CIVIL
Especialistas en divorcios, herencias y reclamaciones de todo tipo
Separaciones
El articulo 83 de código civil expresa literalmente que “la sentencia de separación produce la suspensión de la vida común de los casados (….)”. Es decir, se interrumpe la convivencia matrimonial pero esto no permite volver a contraer matrimonio, ya que el vínculo matrimonial no desaparece.
Divorcios
Actualmente no hace falta tener causa alguna para presentar una demanda de divorcio, simplemente basta con que una de las partes lo solicite formalmente, y que se cumpla un plazo de tres meses desde la celebración del matrimonio, siempre y cuando no se pueda demostrar que existe un riesgo para la integridad física del cónyuge o de sus hijos; en este caso no será un requerimiento el cumplimiento de dicho plazo. Una vez se produce la sentencia firme de divorcio se puede volver a contraer matrimonio. Llevamos muchos años tratando con la máxima profesionalidad todo asunto relacionado con divorcios.
Divorcios de mutuo acuerdo: Son muchas las ventajas de este tipo de acuerdo, entre ellas un menor tiempo de ejecución y el ahorro en costes de procesamiento del mismo, ya que los dos cónyuges llegarán a un acuerdo mutuo. En este tipo de procedimiento, todo quedará estipulado en un convenio regulador que será aprobado por un juez o por un letrado de la administración de justicia.
Divorcios contenciosos: En esa modalidad de divorcio uno de los cónyuges es el que solicita la demanda de separación, sin que haya un acuerdo entre las dos partes. En este caso, planificamos una estrategia junto con nuestro cliente para conseguir las condiciones mas ventajosas.
La demanda se presenta de manera formal hacia la otra parte del matrimonio, teniendo esta 20 días hábiles para poder contestar, informando sobre su conformidad o rechazo de la petición de demanda.
Una vez iniciado el procedimiento, el juzgado de familia dictaminará una fecha para la celebración de la vista o juicio, donde cada una de las partes defenderá sus puntos de vista, mediante la presentación de las pruebas y argumentos que consideren necesarios.
Por ultimo, una vez celebrado el juicio se dictará una sentencia reconociendo el divorcio, y explicando las medidas del mismo a cada una de las partes.
Familia
El Código Civil español en su Título V y siguientes regula aspectos fundamentales de la organización familiar, como son la filiación, ya sea matrimonial o extramatrimonial, por naturaleza o adopción, así como otros aspectos relacionados con la tutela, adopción, patria potestad y demás figuras que por su transcendencia forman parte de la unidad familiar.
Propiedad horizontal
Es una institución jurídica que hace referencia al conjunto de normas que regulan la división y organización de diversos inmuebles. La propiedad horizontal no es un bien inmueble en particular, sino un régimen que reglamenta la forma en que se este se divide, y la relación entre los propietarios de los bienes privados y comunes que han sido segregados de un terreno o edificio.
Reclamación de impagados
El objetivo de esta materia es reclamar y recuperar la cantidad de manera amistosa, una vez esta vía se vea agotada realizaremos el trámite para la recuperación del impago de manera judicial.
Herencias
Una vez se produce el fallecimiento de una persona, su patrimonio, tanto bienes como deudas se transmiten a sus herederos. Puede producirse entonces una aceptación por parte de estos, formalizando el cuaderno particional, repartiendo los bienes y liquidando los impuestos correspondientes; y en caso de que haya bienes o inmuebles de por medio, realizando los trámites necesarios en el registro de la propiedad.
O por el contrario un desacuerdo, siendo necesario el inicio de un proceso judicial para determinar el reparto de dichos bienes en disputa.
Muchas veces se producen desavenencias y problemas entre los familiares de un ser fallecido, la mejor manera para que este desagradable momento no se alargue más en el tiempo es la contratación de un abogado especialista. De esta manera, defenderemos tus intereses y sacaremos el máximo partido de tu herencia durante todo el proceso.
Daños y perjuicios
Son muchos los requerimientos a la hora de solicitar una indemnización por perjuicios, el daño debe ser probado, la victima deberá apreciar un monto indemnizatorio y la gravedad de la culpa deberá tenerse en cuenta. En estos casos es necesaria la presencia de un abogado especialista en la materia, que pueda guiar y aconsejar para sacar el máximo provecho de este tipo de situaciones.